Editorial: Tareas en casa

Señores, Comprometido con la labor docente me atrevo a sistematizar el trabajo que he realizado hasta el día de hoy, desde mis reflexiones. Partiendo de una realidad inimaginable, puesto que en las peores pesadillas  no pensamos vivir está situación debemos decir que el quehacer educativo se ha modificado 100% puesto que el Mundo y particularmenteSigue leyendo «Editorial: Tareas en casa»

VIH, aún desconocido para los ecuatorianos

Ecuador, es considerado uno de los cinco países latinoamericanos con mayor transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con  41.300 personas afectadas. (estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud OMS) Sin embargo, solo el 52% de ellos son conocedores del problema grave de su sistema inmunológico, que puede provocar su muerte  por laSigue leyendo «VIH, aún desconocido para los ecuatorianos»

Beneficios contenidos en la Mashua

Los ecuatorianos utilizamos muy poco la Mashua, un tubérculo originario de la zona andina, un tanto parecido a la oca o al melloco, cargado de beneficios para la salud y para la diversificación de nuestra alimentación. Existe una variedad de aproximadamente 100 tipos con distintas formas y colores que hacen más atractiva su preparación ySigue leyendo «Beneficios contenidos en la Mashua»

El cambio exige datos

Autor: Edgar Ochoa En esta época de cambios tan acelerados aún persiste una resistencia injustificada a las nuevas tecnologías y no es cuestión de la edad o nivel económico. Todo lo contrario, esta época ha permitido democratizar la información y la información es poder. Cuando se escucha palabras como investigación o análisis es muy comúnSigue leyendo «El cambio exige datos»

Turismo negro en Quito

Andrea Rodríguez, una amante del arte y actriz de profesión, decidió emprender el camino del turismo en el Ecuador en conjunto con su arte. De allí el nacimiento del turismo negro en la capital quiteña que esta enfocado en reconstruir la historia de lugares abandonados. El emprendimiento de Andrea comenzó en el 2013 con elSigue leyendo «Turismo negro en Quito»

Generación C lucha contra la crisis climática

La contaminación mundial acarrea consigo diferentes catástrofes como terremotos, incendios, extinción de especies animales e incluso la misma muerte del ser humano. Frente a ello, nació Generación C, campaña que lucha contra la crisis climática y que busca visibilizacion y apoyo en el Ecuador. Actualmente, es integrado por dos jóvenes universitarias (Nicole Santana y LaraSigue leyendo «Generación C lucha contra la crisis climática»

El renacimiento de Amaguaña con el marketing-turismo

Amaguaña, una parroquia del Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el Valle de los Chillos, es conocida por su tradicional gastronomía y su emblemático carnaval folklórico. Sin embargo, la mayor parte de sus sitios turísticos son desconocidos. Rossnel Tapia y Camila Noroña, estudiantes de la USFQ (Universidad San francisco de Quito), realizan actualmente una campañaSigue leyendo «El renacimiento de Amaguaña con el marketing-turismo»

Opinión: La juventud y el Paro Nacional por Carlos Puente

Los jóvenes han dicho ¡PRESENTE!; el pasado octubre y gracias al trabajo esmerado de nuestros compañeros periodistas de XYZ – Radio, así como de otros medios digitales,  pudimos ver un proceso de represión inusitado pero también  fue llamativo la participación de la juventud;  en cada barrio los jóvenes tomaron la batuta y mostraron su parecerSigue leyendo «Opinión: La juventud y el Paro Nacional por Carlos Puente»

Quito tiene a su campeón

Autor: Carlos Puente Este año ha sido un año de lujo para el torneo amateur de la ciudad pues las asistencias la organización los partidos han sido de primer nivel, y la final no podía ser de otra manera donde se enfrentaron Cumbre Alta vs el histórico cinco veces campeón nacional Deportivo Quito. Un partidoSigue leyendo «Quito tiene a su campeón»

Ecuador festeja a sus muertos

Autora: Samanta Jácome La honra a los ancestros, un ritual de celebración a los muertos y a su renacimiento, se realiza 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del día de los difuntos. Esta celebración tiene su origen en México, sin embargo en la actualidad es celebrado por la mayor parte de países enSigue leyendo «Ecuador festeja a sus muertos»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar