El renacimiento de Amaguaña con el marketing-turismo

Fuente: GAD Amaguaña

Amaguaña, una parroquia del Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el Valle de los Chillos, es conocida por su tradicional gastronomía y su emblemático carnaval folklórico. Sin embargo, la mayor parte de sus sitios turísticos son desconocidos. Rossnel Tapia y Camila Noroña, estudiantes de la USFQ (Universidad San francisco de Quito), realizan actualmente una campaña de marketing social que pretende la creación de “marca parroquia”, para potenciar un turismo permanente en Amaguaña.

“Amaguaña- Una Tierra Para Vivir”, nombre del proyecto turístico de las jóvenes universitarias, cuenta con dos objetivos: impulsar el turismo permanente y empoderar a la ciudadanía amagüense, convirtiendo a los habitantes del sector en embajadores de su propia comunidad. Para ello, Tapia junto con Noroña han creado capacitaciones y talleres prácticos que ayudan a la ciudadanía a emprender con bases técnicas en la estructura empresaria y sobre todo en la atención enfocada hacia los turistas que se alojan en la parroquia.

El proyecto universitario cuenta, además, con la construcción histórica de Amaguaña. “Tratar de revivir a los personajes de la parroquia… a esos personajes olvidados que solo los amagüenses conocen”, menciona Tapia con una sonrisa en su rostro. Los personajes son construidos desde las entrevistas, fotografías y testimonios, que realiza la joven universitaria, hasta la publicidad de los mismos que es expuesta por los moradores y emprendedores del sector con la ayuda de Tapia.

La grandeza y majestuosidad de la naturaleza en Amaguaña es aún desconocida para muchos ecuatorianos y mucho más para los extranjeros, es por ello, que el impulso de Tapia y su compañera Noroña hace posible visualizar un turismo nuevo para unos y olvidado para otros. Entre sus diversos paisajes se puede nombrar la reserva natural del Paso Ochoa, el Parque Ecológico Cachaco, Los Tres Guabos donde pueden practicar la pesca deportiva, y el parque central.

Autora: Samanta Jácome

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar